TATIANA IVANOVA TCHIJOVA
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
https://www.duo-arco.com/
Formación
Tatiana Tchijova nació en San Petersburgo (Rusia). Empezó sus estudios de violín a los seis (6) años, con la profesora Tatiana Kraslavskaya en el Primer colegio musical de ciudad natal. En el 1982 ingresa al renombrado Conservatorio Estatal de Rimskiy Korsakov de San Petersburgo bajo la dirección de la profesora Elena Komarova, donde obtuvo diploma Magister en Violín. En el año 2008 realizo estudios de Doctorado en investigación musical el mismo Conservatorio, presentando su Tesis Doctoral sobre la obra del compositor colombiano Antonio Maria Valencia.
En el año 2008 tuvo la oportunidad de perfeccionarse en violín en el Conservatorio Estatal de Rimskiy Korsakov de San Petersburgo, música de Cámara e investigación musical con los mejores profesores: Vladimir Ovcharek y Natalia Degteriova.
Experiencia
Fue violinista de la Orquesta Académica de Filarmonía de San Petersburgo (bajo la dirección de A.Dmitriev), Concertista en la Cátedra del Conjunto de Cámara del Instituto Musical de Musorgskiy de la misma ciudad; violinista de la Orquesta Sinfónica del Valle (Cali, Colombia), primero bajo la dirección del Maestro Agustín Cullel y posteriormente con el Maestro Dimitr Manolov.
Ha ofrecido recitales de Música de Cámara en Rusia, Polonia, Serbia, Venezuela, Guatemala, Colombia, Argentina con artistas renombrados como Harold Martina, Tatiana Pavlova, Dora De Marinis. Participo en Festival internacional de la Cultura (Boyacá-Colombia), Festival Internacional de Arte (Cali, Colombia), Festival Internacional de Música Clásica “Por los Caminos del Vino” (Mendoza-Argentina).
Tatiana Tchijova es miembro del Dúo “Ar.Co”, conformado en 2009 con la pianista Dora De Marinis (Argentina) y han realizado presentaciones artísticas en importantes escenarios de América Latina y Europa. Recientemente han grabado en Cali, Colombia un CD dedicado a la música de compositores latinoamericanos, disco que fue presentado en el Congreso de Educación Artística de la Universidad del Rosario en noviembre de 2016 (Rosario, Argentina). y en el Concierto en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernandez Blanco de Buenos Aires. Dentro de su labor pedagógica, se ha desempeñado como profesora de Violín en el Colegio Musical de M.Rostropovich de San Petersburgo (Rusia) y desde 1994 como profesora de Violín y conjunto de Cámara de la Escuela de Música de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle (Cali, Colombia). Desde 2010 es profesora invitada de Violín y Música de Cámara en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico (Barranquilla, Colombia) y del Departamento de Música de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia). En el año 2012 fue condecorada como Mejor Docente de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico. En el octubre de 2015 fue nombrada como Directora de Programas Académicas de la Escuela de Música de la Universidad del Valle.
Como investigadora Tatiana Tchijova fue invitada a Chile por la SChM (2010), a Guatemala (2011), a Venezuela (2012) por FLADEM, a la Argentina por la Universidad Nacional de Cuyo (2008), Universidad Católica Argentina (2009, 2012), IUNA (2010), Universidad Nacional de las Artes (2014), Universidad del Rosario (2016). Desde 2009 es Par Académica del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) del Ministerio Nacional de Educación de Colombia. En el año 2016 realizo el Diplomado en Dirección Universitaria (Universidad del Valle, Cali, Colombia). Tatiana Tchijova es Fundadora y Directora Artística de la Fundación Camerata Alférez Real - Cali, Colombia. Sus actividades incluyen recitales, conciertos didácticos, participación en festivales musicales y otros proyectos artísticos que otorgan a sus integrantes la posibilidad de interpretar Música de Cámara y ser acompañados para actuar como solistas. El repertorio de la Camerata se extiende desde el Barroco hasta la música contemporánea, e incluye arreglos de la música folclórica colombiana. Su profesionalismo y versatilidad interpretativa le ha merecido a la agrupación reconocimientos como el Primer Premio en el Concurso Nacional de “Jóvenes intérpretes 2002”, Banco de la República, Bogotá; y ser invitada de honor en eventos y encuentros culturales como “X Festival Internacional de Arte de Cali”, “XXXIX Festival de Música Religiosa de Popayán”; “XII Festival de Música Clásica en Santander de Quilichao” Cauca y 5º Festival Sinfónico Pereira, entre otros. Su periplo internacional lo inició en 2002 gracias a una invitación del Conservatorio Estatal de San Petersburgo, Rusia. Posteriormente, en 2010 realizó una gira de conciertos en Argentina, cosechando el entusiasmo del público y los mejores comentarios de la crítica en los principales escenarios de Buenos Aires y Mendoza. En 2011 pasó a ser el grupo artístico de base de “Biblioteca en Concierto”, un programa músico-cultural de la Biblioteca Departamental del Valle Jorge Garcés Borrero, donde se presenta una vez al mes. En el año 2013 se constituyó como FUNDACIÓN CAMERATA ALFÉREZ REAL – CALI, COLOMBIA. En el año 2014 nuevamente realizo una gira de conciertos en Mendoza (Argentina), invitada por el Festival Internacional de Música de Cámara por los Caminos del Vino. En el año 2016 Camerata Alférez Real fue invitada a Cuba para participar en el Segundo Festival Internacional “Mozart- Habana”. Camerata Alférez Real continúa su andadura con una excelente grabación, de gran altura y que viene a refrescar el panorama de la música de cámara con una grabación de obras de Vivaldi, Glazunóv, Kachaturian, Kalinnikov, Pinto, Morales Pino, Fulgencio Garcia, Alex Tobar. Tatiana Tchijova es Directora Artística del Festival Internacional de Música de Cámara Guadalajara de Buga y por esta labor recibió el importante reconocimiento: Guadalajara de Buga. Teatro Municipal. 12.04.2012. “El Alcalde Municipal de Guadalajara de Buga en ejercicio de sus facultades Constitucionales y Legales…. Resuelve: Exaltar, reconocer y felicitar públicamente la destacada labor cultural cumplida por la artista TATIANA TCHIJOVA, como gestora del Festival Internacional de Música de Cámara Guadalajara de Buga, a través del cual ha engrandecido el nombre de nuestra ciudad como patrimonio cultural de Colombia”.
Publicaciones en las revistas indexadas internacionales:
«Антонио Мария Валенсия. Хоровое творчество» (“Antonio María Valencia. La obra coral “.Revista «Известия Российского Государственного педагогического университета им. А.И.Герцена. Аспирантские тетради» № 20. 2007. San-Petersburgo. Rusia. ISSN 1992-6464).
«Антонио Мария Валенсия. Штрихи к портрету музыканта» (“Antonio María Valencia. Líneas al retrato del músico”. Revista «Вестник Архангельского государственного университета» № 9. 2007. Arjanguelsk. Rusia. ISSN 1728-7391).
«Антонио Мария Валенсия. Любовь и покаяние» (“Antonio María Valencia. Amor y Confesión”. Revista «Статьи молодых музыковедов» Сборник статей. Санкт-Петербургская государственная консерватория им. Н.А.Римского-Корсакова. Выпуск 4. 2008. San-Petersburgo. Rusia. ISBN 978-5-88718-012-9).
«Антонио Мария Валенсия. Я выражаю себя так, чтобы все меня поняли». (“Antonio María Valencia. Me expreso así para que todos me comprendan”. Almanaque artículos científicos de arte del Conservatorio Estatal de A.Glazunov de Pertozavodsk. 06.03.2007. Petrozavodsk. Rusia. ISBN 978-5-8021-0822-2).
Publicaciones internacionales:
“Antonio María Valencia (1902-1952) – Compositor, Pianista y hombre de cultura”. Documento Síntesis de la Tesis.(Editorial CNIT “Asterion”. 25.12.2007. San-Petersburgo. Rusia).
“Antonio María Valencia y su importancia en la cultura musical de Colombia en la primera mitad del siglo XX”. Monografía. (Editorial “Chaton”. 14.11.07. San-Petersburgo. Rusia. BBK 85.23).
“Antonio Maria Valencia. Un esbozo de la obra del compositor” (Actas de la Sexta Semana de la Música y musicología. Educa. 2009.Buenos Aires. ISBN 978-987-114-8).
“Antonio Maria Valencia. La obra para piano” (Actas Congreso Internacional de Piano. 2011. Buenos Aires. ISBN: 978 – 987-27193-0-2. http:// congresointdepianp.com)
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000527432