Escuela de Música

previous arrow
next arrow
Slider

 HÉCTOR MANUEL GONZÁLEZ CABRERA 

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Formación:

Realizó estudios en el conservatorio Antonio María Valencia de Cali Colombia, bajo la dirección de Hernán Moncada, y en el conservatorio Oscar Esplá de la ciudad de Alicante, España, bajo la guía del célebre pedagogo José Tomás. También participó en clases magistrales de Alirio Díaz y Leo Brouwer.

Experiencia

Intérprete de la guitarra e instrumentos antiguos (vihuela, laúdes renacentista y barroco) con recitales en Norte, Sur América y Europa, compositor e investigador;

Se ha desempeñado como profesor del Conservatorio de Cali y la Universidad del Cauca, también ha sido director general del Concurso y Encuentro Internacional con la Guitarra Compensar 2008 y el Seminario Internacional de Guitarra de Cali. Actualmente se encuentra vinculado como profesor titular en  la Escuela de Música de la Universidad del Valle, unidad académica de la que ha sido su director en dos ocasiones.

Publicaciones

Entre sus producciones se encuentran 500 años de Guitarra Iberoamericana, libro y disco compacto de 1993; Al Corazón del Laúd, disco compacto grabado con laúd atiorbado y laúd barroco, de 1997, el libro Música Antigua en el Siglo XX, publicado por Bellas Artes y el Ministerio de Cultura de Colombia en  1998, el ensayo Música antigua para cordófonos en Colombia, de 1999, el libro Vallenato, Tradición y Comercio, de 2008, y 100 años de Guitarra Latinoamericana y Antología de la Guitarra Colombiana, en dos volúmenes, discos compactos publicados por Panamerican Healt Organization, con motivo de la celebración de sus 100 años de existencia y el disco compacto Recital, publicado en 2012. Su último trabajo de investigación ha sido plasmado  en el libro  Canto Gregoriano en músicas de América, de 2014.

Es autor de una obra creativa que ha abordado los géneros orquestal, coral y de cámara, que se exhibe en diferentes foros internacionales.

Algunas de sus composiciones han sido grabadas en los discos compactos Retrospective, Maestros compositores de la Universidad del Valle y La Nueva Música sinfónica colombiana, Vol. III.

Premios

Premio Nacional de Composición de Colombia 2011, Premio Internacional de Composición Andrés Segovia 2008, de Almuñécar–España y Primera Mención de Honor en el Concurso de Composición Internacional “Agustín Barrios” 2000 de Salzburgo–Austria,

Sus obras sinfónicas han sido interpretadas por la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, la Antalya Symphony Orchestra de Turquía, la Orquesta Nacional de Perú, la Firelands Symphony y la TCU Orchestra de Estados Unidos, la Banda Sinfónica de Córdoba – Argentina, las Orquestas Sinfónica y Filarmónica del Valle, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la Orquesta Eafit y la Orquesta Filarmónica de Bogotá.