ADOLFO MONTAÑO VIVAS
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Formación:
Licenciado en Música 1981 de la Universidad del Valle.
Experiencia:
Profesor Asistente de la Escuela de Música de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle, activo desde 1994.
Ha tenido a su cargo el curso de Estudio Musical Básico.
Ha diseñado el Taller de Acercamiento a la Música que está basado en una Breve Antología de la Historia de la Música que recopila un repertorio básico y describe la evolución del arte sonoro mediante conferencias con temas como. “Pájaros, música y poesía”, “Edad Antigua, Edad Media y el Período Gótico”, “La música en la época de Miguel de Cervantes”, “La música Colonial en América”, “El Temprano Barroco en el Siglo XVII” “El Lied Romántico” “La Música Afroamericana” y “La Elocuencia de Dios o La Imposibilidad de la Blasfemia”
Fue fundador con la profesora Fiorella Goeta de la Coral Juvenil Escolanía de Cali y el Coro Infantil Juglares que se han mantenido activos durante 23 años de labor constante, presentando cada año programas y repertorios distintos y novedosos como los conciertos “De sonoris Causa” “Oyd, oyd una cosa” Onomatopeya y música” “Gabinete rítmico”, la puesta en escena del “Requiem para Don Cualquiera” del Maestro Léon J. Simar
Recibió el Primer Premio en el Concurso Nacional de Poesía Eduardo Cote Uribe con el poema “En ese vórtice de estrellas” Bucaramanga, septiembre 2000.
Publicaciones:
En el bosque de los sueños (poemas)
“He mirat aquesta terra” para coro mixto y percusión corporal.
Cinco epitafios para voces iguales,“Misa de los niños” para voces infantiles.
Cuartetto azul para cuarteto de cuerdas.
“Cuatro Ladies” para orquesta de cuerdas.
Está terminando la “Ensalada Los apellidos" para cuatro voces mixtas y percusión.